Jorge Felipe Reyes Bueno, doctorando del programa en Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias, defiende el lunes, 22 de julio, su tesis doctoral titulada “Estudio de diferentes plantas autóctonas de Ecuador para su aplicación como conservantes naturales en productos alimentarios”. Esta tesis ha sido dirigida por Ana María Díez Maté y María Isabel Jaime Moreno.
La defensa tendrá lugar el lunes, 22 de julio, de manera telemática, a través de Microsoft Teams a las 16:30 h.
Este trabajo buscó determinar el potencial antioxidante y antimicrobiano de tres plantas medicinales de Ecuador (Simira ecuadorensis, Piper carpunya e Ilex guayusa). Se obtuvieron cuatro extractos de cada una mediante diferentes procesos, denominándose liofilizado (H2O), atomizado (ATOM), etanol (ETOH) y etanol-agua (ETOH-H2O). Se determinó su perfil volátil, destacándose monoterpenos, fenoles volátiles y alcoholes, que contienen compuestos como: 1-8 cineol, piperitona, cimeno, 1-hexanol, safrol, los cuales pueden ser responsables de la actividad antioxidante y antimicrobiana. Los extractos de P. carpunya afectaron a ocho de 20 bacterias patógenas y/o alterantes de alimentos, los de S, ecuadorensis a siete e I. guayusa a cinco. Además, los extractos de S. ecuadorensis tuvieron una notable actividad antimicrobiana en productos de pescado y pollo, y los de P. carpunya en risotto. La especie con la mejor capacidad antioxidante in vitro y en hamburguesas de cerdo fue S. ecuadorensis, seguida de P. carpunya y finalmente I. guayusa.