Iraya Yánez Pérez, doctoranda del programa en Educación, defiende el lunes, 22 de julio, su tesis doctoral titulada “Diseño, desarrollo y evaluación de la usabilidad de INDAGAPP: un recurso TIC para la enseñanza de las ciencias basada en la indagación”. Esta tesis ha sido dirigida por Jesús Ángel Meneses Villagrá y Radu Bogdan Toma.
La defensa tendrá lugar el lunes, 22 de julio, de manera telemática, a través de Microsoft Teams a las 09:00 h.
En respuesta a las crecientes demandas de las reformas educativas en España,esta tesis doctoral presenta el desarrollo y la evaluación de IndagApp, una herramienta tecnológica innovadora diseñada para facilitar la enseñanza de las ciencias por indagación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las aulas.
La investigación, compuesta por cuatro estudios publicados en revistas de alto impacto, aborda la falta de recursos específicamente diseñados para la transposición didáctica en el ámbito de las ciencias. IndagApp incluye diez secuencias didácticas por indagación, laboratorios virtuales y recursos de apoyo al profesorado y al alumnado en formato digital y analógico que pretenden facilitar su uso en las aulas de Educación Primaria.
El primer estudio de la tesis revela una escasa disponibilidad de recursos TIC específicamente diseñados para la enseñanza de las ciencias en Educación Primaria, lo que justifica la pertinencia y relevancia de esta Tesis Doctoral. El segundo estudio introduce el primer prototipo de IndagApp, que alcanza niveles aceptables de usabilidad entre el profesorado universitario y docentes en ejercicio. El tercer estudio presenta un prototipo mejorado de IndagApp y evalúa su usabilidad con maestros de Educación Primaria en formación inicial. Finalmente, el cuarto estudio muestra la versión final de IndagApp y evalúa la usabilidad con estudiantes de Educación Primaria, alcanzando excelentes resultados.
Esta tesis doctoral, desarrollada en el marco de un proyecto de investigación financiando por la Agencia Estatal de Investigación, ofrece un recurso educativo innovador que podría contribuir significativamente a reducir la brecha entre las demandas curriculares y la disponibilidad de recursos apropiados para una educación científica de calidad.