Hugo Julio Solano Cóndor, doctorando del Programa de Educación, defenderá su tesis doctoral titulada “Factores que determinan la intención de uso y el uso de entornos-b-Learning que utilizan herramientas colaborativas: Aplicación de UTAUT a la académica Cisco". Esta tesis ha sido dirigida por Víctor Abella García.
El programa Cisco Networking Academy utiliza b-learning como modelo de enseñanza-aprendizaje para preparar a estudiantes en área de tecnología. En la modalidad remota o virtual se ha detectado bajo uso de la plataforma por parte de los estudiantes e instructores, con la consecuencia que no se están completando las actividades planificadas para esta modalidad.
El objetivo principal de este trabajo es determinar qué factores influyen sobre la Intención de Uso y Uso de la plataforma CISCO NetSpace en escenarios virtuales b-learning, usando como base el modelo UTAUT (Unified Theory of Acceptance and Use of Technology). En el estudio participaron 115 Instructores y 125 Estudiantes de las Academias de CISCO de 18 países de Latinoamérica. La técnica estadística utilizada fue la regresión por mínimos cuadrados parciales (Partial Least Squares, PLS).
En el modelo de Estudiante e Instructor, los resultados muestran que la Expectativa de Esfuerzo y la Influencia Social no tiene influencia sobre la Intencion de Uso y Uso de la Plataforma. En el modelo de Estudiante la Expectariva de Desempeño y las Caracteristicas Individuales y de Grupo (Colaboracion) explican el 49% de la Intención de Uso (IU), mientras que Caracteristicas Individuales y de Grupo (Colaboracion) explica el 14% del Uso. En el modelo de Instructor, la Expectariva de Desempeño explica el 36% de la Intención de Uso (IU) y las Condiciones Facilitadoras explica el 14% del Uso.
Se ha concluido que el modelo de UTAUT debe ser modificado sugiriendo integrar en los factores relativos a colaboración, Imagen y Placer Percibido.