Elena Crispín Díez, del Programa de doctorado de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales, defiende su tesis doctoral titulada "Responsabilidad Social Corporativa en materia tributaria. Medidas para la transparencia y el control fiscal en empresas cotizadas". Esta tesis ha sido dirigida por las profesoras Maria Teresa de Vico Carrancho Herrero y Begoña Prieto Moreno.
La tesis aporta una perspectiva novedosa e innovadora para la Responsabilidad Fiscal en materia tributaria, sobre la que existe una importante laguna sin cubrir dentro de la Responsabilidad Social Corporativa. En los últimos años, las cuestiones de Gobierno Corporativo y Responsabilidad Corporativa están alcanzando una importancia clave en todo tipo de entidades, tanto en el mundo empresarial como en el de las administraciones públicas. En un entorno global de incertidumbre como el actual, un adecuado tratamiento de estas cuestiones fiscales contribuye a generar confianza en el mercado y a actuar de manera más eficiente y socialmente responsable.
El interés público en los asuntos fiscales de los grandes grupos empresariales nunca ha sido mayor en todo el mundo de lo que es hoy. Este escrutinio sin precedentes se refleja en el intenso debate que surge dentro de la sociedad, en general. Esta demanda de información genera una considerable presión, que se ve transformada en nuevas exigencias legales de aportación de información por las empresas. A ello se añade que la globalización de los mercados de capitales y la gran crisis que está sufriendo el mundo hace necesario que los modelos de gobiernos corporativos y el cumplimiento de los principios y normas que contienen, se hagan cumplir y respetar.
Todas estas circunstancias abonan las condiciones para un trabajo inédito, actual, interesante para transferir conocimientos y resultados al ámbito empresarial, y riguroso en cuanto a estructura y metodología dada la experiencia profesional obtenida a lo largo de estos años en el ámbito de la Responsabilidad Fiscal Corporativa, en el departamento de fiscal de una empresa cotizada.
El trabajo de investigación aborda todos los requisitos para que una empresa sea responsable y logre ser transparente fiscalmente. Muestra los problemas que pueden surgir en el proceso y las posibles soluciones, estudiando los instrumentos disponibles actualmente de los que se pueden hacer valer las empresas para una mejor actuación fiscal.
El objetivo de la investigación se sustenta en determinar cómo las corporaciones / empresas han de informar sobre su Responsabilidad Fiscal con el fin de alcanzar la transparencia fiscal.
Para conseguir los objetivos de la investigación propuestos, el trabajo aborda cuestiones como las siguientes:
- Qué es la Responsabilidad Fiscal Corporativa y qué engloba el término. Su origen, la necesidad de dicha responsabilidad dentro de una empresa y los instrumentos de los que se valen las empresas para ir en contra de una actitud responsable fiscalmente.
- Estudio de la regulación pasada y presente y análisis de las exigencias legales de aportación de información a la Administración para el cumplimiento de este deber de Responsabilidad Fiscal.
- Análisis de los instrumentos con los que cuenta la empresa para llevar a cabo la adopción de una actitud responsable.
- Identificación, orden y consecución de etapas del proceso para el alcance del objetivo de ser una empresa fiscalmente responsable, así como el cumplimiento de las diversas obligaciones derivadas de esto.
- Problemas prácticos derivados de la adopción de una actitud fiscalmente responsable y planteamiento de posibles soluciones de estas controversias surgidas del proceso.
- Tras el análisis de las cuestiones anteriores, se elabora una guía explicativa novedosa basada en la normativa y la experiencia, que muestra paso a paso a las empresas cuál es el proceso, que acciones deben desarrollar, con qué instrumentos cuentan, qué problemas se les planteará, cómo resolverlos… para conseguir ser una empresa fiscalmente responsable. Además, se muestra todas las ventajas que conlleva serlo, así como los inconvenientes que tendrán que afrontar o asumir en su camino a la plena transparencia y el cumplimiento fiscal responsable.
Finalmente, se analiza de qué manera la Responsabilidad Fiscal Corporativa ha afectado de manera real a las empresas, a la Administración, y a la sociedad en general.