Adrián Álvarez Vena, doctorando del programa en Evolución Humana, Paleoecología del Cuaternario y Técnicas Geofísicas Aplicadas a la Investigación (interuniversitario), defiende el viernes, 17 de mayo, su tesis doctoral titulada “Evolución de las comunidades de micromamíferos cantábricas en respuesta a factores climáticos y antropogénicos desde la segunda mitad del pleistoceno superior al holoceno reciente”. Esta tesis ha sido dirigida por Diego Jaime Álvarez Laó y César Laplana Conesa.
La defensa de manera telemática tendrá lugar el viernes, 17 de mayo, en el Aulario, Aula E, Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo a las 10:00 h. La defensa podrá seguirse en directo a través del enlace de Microft Teams
En el desarrollo de esta tesis se examinaron 29 nuevas asociaciones de micromamíferos de la región cantábrica, proporcionando una visión detallada de su diversidad y su relación con el clima desde el Pleistoceno Superior hasta el Holoceno reciente. En total se identificaron 31 taxones mediante minuciosos análisis biométricos. Lo que permitió profundizar en la paleoecología y la paleobiogeografía de topillos, ratones, topos, musarañas y musgaños, revelando cambios abundancia y distribución de estas faunas según el contesto climático y, en épocas más recientes, por causas antropogénicas.
Además, se realizó un análisis comparativo incluyendo todos los conjuntos de micromamíferos de la región publicados hasta la fecha, el cual arrojó diferentes patrones en la composición taxonómica durante los períodos climáticos considerados. A lo largo de este trabajo también se ha discutido la interacción entre el clima y las poblaciones humanas, así como la influencia de ambos factores en la transformación del paisaje y la biodiversidad.