Cerca de 200 químicos y físicos de 8 países se reúnen en el XIV Congreso del Grupo Especializado de Polímeros (GEP) de las Reales Sociedades Españolas de Química y Física, organizado por el Grupo de Polímeros de la Universidad de Burgos, en el Aula Romeros del Hospital del Rey. Se trata del congreso que bianualmente programa el GEP (Grupo Especializado de Polímeros de la Reales Sociedades de Química y Física).
El acto será presidido por el Rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, acompañado por el alcalde de Burgos, Javier Lacalle Lacalle, el Presidente del Grupo Especializado de Polímeros y Presidente del Comité Científico del Congreso Julio San Román del Barrio) y el Director del Grupo de Polímeros de la UBU y Presidente del Comité Organizador José Miguel García Pérez.
Con este encuentro, se pretende fomentar y divulgar la investigación generada por los diferentes grupos de investigación, nacionales e internacionales, que trabajan en ciencia y tecnología de polímeros, e impulsar el intercambio académico-científico entre investigadores, docentes y estudiantes, así como propiciar el establecimiento de vínculos más estrechos entre la universidad y el sector industrial.
La Edad de los Polímetros
El presidente del Comité organizador y catedrático de Química Orgánica José Miguel García Pérez afirma que “hoy en día podríamos considerar nuestra época como la edad de los polímeros, o de los plásticos, ya que abarcan todos los ámbitos y tecnologías que usamos y que nos hacen la vida más fácil. Así, los polímeros artificiales se emplean en aplicaciones cotidianas como los plásticos de envase y embalaje, o de vanguardia, como la estructura de aviones, biomateriales (incluidos órganos artificiales), dispositivos electrónicos flexibles, pilas de combustible, o liberación controlada de fármacos, por nombrar algunos ejemplos. Por otra parte, hay que tener en cuenta que también hacemos uso de polímeros naturales como la celulosa (fabricación de papel) o el caucho natural. Además, la propia vida está ligada a este tipo de polímeros entre los que se encuentra el ADN y las proteínas”.
Durante el congreso se imparten 7 conferencias plenarias a cargo de prestigiosos investigadores (Katharina Landfester, Sergei Kazarian, Giuseppe Battaglia, João F. Mano, José I. González de la Campa, Mª Lluisa Maspoch, Miguel Ángel Rodríguez-Pérez).
Premios
El congreso establece 4 premios en metálico de 100€ financiado por el GEP a las mejores comunicaciones póster presentadas por investigadores menores de 35 años como acicate y promoción de los investigadores jóvenes.
Patrocinan este encuentro, además del GEP, las empresas (TA Instruments, PerkinElmer, Mettler Toledo y VWR) y colaboran con la organización tres instituciones (Universidad de Burgos, Ayuntamiento de Burgos, Oficina de Congresos de Burgos).