La Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez, clausura el curso 2023 -24, el 31 de mayo, con la conferencia “Los textiles de Patrimonio Nacional”.
A partir de las 17:30 h, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos, Pilar Benito, jefa del Departamento de Conservación de Patrimonio Nacional, abordará la magnífica colección de tapices y otros conjuntos de gran valor, como bordados, alfombras y colgaduras tejidas, de las Colecciones Reales
La conservadora realizará un recorrido por una de las mejores y más extensas colecciones textiles del mundo y explicará la procedencia, iconografía y uso dado en los interiores palaciegos de alguno de estos elementos.
La conferencia es de acceso libre hasta completar aforo.
Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez
Fruto de la cooperación entre la Universidad de Burgos y Fundación Círculo y Fundación Ibercaja, la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez supone un espacio de investigación, conocimiento y difusión de tan rica herencia de nuestro pasado histórico, dedicando una especial atención al desarrollado en la provincia burgalesa.
Se basa en la amplia y exitosa trayectoria llevada a cabo por el Aula de Arte y Patrimonio de la Universidad de Burgos que, desde 2012, ha organizado y apoyado numerosos cursos, jornadas y seminarios en sus sedes de Burgos, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, contando con el respaldo de un nutrido alumnado.
Además, aspira a convertirse en un foro participativo y de intercambio científico a través de la revista electrónica Sarmental, orientada a estudios de Historia del Arte y del Patrimonio y abierta a todos los investigadores.
Actividades Curso 2023-24
La Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez inició el curso 2023 – 2024 con la organización del I Simposio Internacional sobre el Retablo Iberomericano cuyos resultados se recogen un volumen publicado por la editorial Sílex bajo el título (Re)lecturas sobre la retablística iberoamericana. A mayor lucimiento y decencia del templo que será presentado en las próximas semanas. En este curso se ha asistido a un incremento del número de matrícula en las diversas actividades desarrolladas que alcanza las 450 inscripciones, repartidas entre el Curso Trienal y los Cursos Monográficos de Aranda de Duero y Burgos, además del citado Simposio.
La Cátedra ha colaborado en diversas publicaciones como El libro El triunfo del Manierismo. La capilla de la Natividad de Burgos de los profesores René J. Payo Hernanz y Ana Dieguez Rodríguez; Trazas, proyectos y diseños de la Edad Moderna en Burgos en el Archivo Histórico Provincial de Burgos (1575-1802), de los profesores René J. Payo Hernanz y María José Zaparaín Yáñez o Mujeres, Arte y Patrimonio. Hilos de oro en el lienzo del tiempo editado por los profesores Julián Hoyos Alonso y María José Zaparaín Yáñez.
Actualmente, la Cátedra está inmersa en la organización el Congreso Internacional “En el laberinto cortesano. Arte, poder e identidad en tiempos del duque de Lerma” que se celebrará entre el 18 y el 21 de septiembre, además de colaborar en la preparación de la exposición sobre Vicente Lampérez y Romea que se inaugurará el próximo mes de junio organizada por el Ayuntamiento de Burgos y la Institución Fernán González.