Se celebra la clausura del Aula de Arte y Patrimonio y la entrega de los diplomas a los alumnos graduados de Burgos, Aranda y Miranda. Antes de la graduación, pronunciará una conferencia sobre “Patrimonio y Turismo. Del Monumento al Parque Temático” Alfredo J. Morales Martínez, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, uno de los máximos expertos en patrimonio de España.
El Acto Académico de Fin de Curso de los alumnos, que terminan el Programa Bianual de Historia del Arte, tercera edición 2014-2016 Burgos y primera edición 2014-2016 Miranda, y los del Monográfico Arte Contemporáneo, Cine y Fotografía de Aranda, además del Monográfico Catedrales Góticas de Castilla y León, tendrá lugar en el salón de actos del antiguo Hospital Militar.
Al encuentro acudirán los representantes de las instituciones que han hecho posible la puesta en marcha y continuidad de ambos programas, presididos por el Vicerrector de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales y Director de los distintos programas, Dr. René J. Payo Hernanz, además de otras entidades colaboradoras.
La conferencia, Patrimonio y Turismo. Del Monumento al Parque Temático versará sobre la compleja relación entre los bienes monumentales y el turismo, su interdependencia y los procesos de popularización del Patrimonio en aras de su “puesta en valor” y de su rentabilización social y económica
Alfredo J. Morales Martínez es catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, donde ha desarrollado buena parte de su vida académica habiendo impartido docencia en múltiples universidades españolas, europeas y americanas.
Es experto en Arte de la Edad Moderna y en Arte Islámica, campos en los que ha publicados decenas de artículos y libros. Es, igualmente, uno de las máximas autoridades en Patrimonio en España habiéndose preocupado, en sus investigaciones, sobre el concepto de Patrimonio, su sostenibilidad, las relaciones entre sociedad y Patrimonio y las relaciones entre Patrimonio y Turismo.
Ha sido miembro de la Comisión de Arte Sacro de Huelva y del Consejo asesor de la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer. Vicepresidente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Censor de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva. Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Director del Grupo de Investigación “Centro de Investigación del Patrimonio Artístico Andaluz” de la Universidad de Sevilla y Junta de Andalucía. Miembro del Centre Européen de Recherches sur les Congrégations et Ordres Monastiques (C.E.R.C.O.M.) de la Université de Saint Etienne de Francia.
La Fundación General de la UBU, en colaboración con el Área de Historia del Arte, junto con la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad y el Museo de Burgos, han creado este Aula que desarrolla diferentes cursos y monográficos de Historia del Arte.
En su labor de vinculación entre la población y la cultura, la Universidad ha detectado una creciente demanda del conocimiento de Historia del Arte y del Patrimonio. Este aula viene a cubrir este vacío y con ella se pretende proporcionar a la sociedad unos cursos de Historia del Arte en un entorno de enseñanza interdisciplinar y de calidad, vinculada estrechamente a la Universidad. Las clases se imparten en el Museo de Burgos permitiendo que los lazos de la Universidad se expandan hasta el centro de la ciudad y, al mismo tiempo, realizando un acercamiento directo al arte producido en Burgos y su provincia, con visitas y explicaciones a las diferentes colecciones del Museo.
Colaboran en este proyecto los Ayuntamientos de Aranda de Duero y Miranda de Ebro.
La Universidad de Burgos viene ofreciendo un programa bianual, los primeros años cuyo último programa finaliza este año, y trianual, a partir de ahora, de Cursos de Historia del Arte. Cada curso se compone de 25 clases teóricas, de dos horas cada una, más otras 5 clases prácticas a definir, con un total de 60 horas por curso. También este año ha finalizado el programa realizado en Miranda de Ebro. En estos cursos se desarrolla toda la Historia del Arte, desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea. Las sesiones se desarrollan en clases teóricas complementadas con varias sesiones prácticas, dentro y fuera del Museo. Los últimos dos años, además, se ha realizado un viaje de prácticas a la ciudad de Florencia.
Este año se ha desarrollado un Monográfico de Arte Contemporáneo, Fotografía y Cine en Aranda de Duero, un complemento al programa desarrollado durante los dos años anteriores, que amplia de esta manera el estudio de la Historia del Arte. Las clases se han desarrollado con varias sesiones de debate que han permitido la participación activa de los alumnos y, finalmente, su mejor comprensión del Arte Contemporáneo. Igualmente también se realizaron algunas visitas a exposiciones y museos especializados.
Como complemento a las actividades realizadas este y otros años se inició, ya en marzo, un Monográfico sobre las Catedrales Góticas de Castilla y León. De esta manera, se cierra el ciclo de las grandes catedrales que se inició el año pasado con el Monográfico sobre la Catedral de Burgos.
En este curso lectivo también se ha realizado en el Museo de Burgos la exposición de Rufo Criado, Diálogos entre el arte. Fue un proyecto en el que se profundizó en la idea de relación entre pensamiento y expresión artística al exponer obras de los siglos XVI y XVII junto a la pintura de Rufo Criado. Los alumnos del Aula, además, tuvieron la oportunidad de escuchar al propio artista que realizó unas conferencias con visitas guiadas a la exposición.
En las próximas edición del curso se van a desarrollar de nuevo los Cursos de Historia del Arte en su programa trianual y también planean realizar diversos monográficos que complementen la oferta. Entre ellos mencionar el Monográfico de Arte Contemporáneo que se va a desarrollar en Burgos y Miranda de Ebro. Por último, está previsto realizar en Burgos un Monográfico sobre Monasterios y Conventos Burgaleses y otro Monográfico sobre Catedrales Góticas en Aranda de Duero.