El profesor Miguel Ángel Iglesias Río y la Coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León-Amepax y Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa, Virginia Domingo de la Fuente, han presentado la cuarta edición del Congreso Internacional sobre Justicia Restaurativa y Mediación Penal, que se celebrará los días 17 y 18 de marzo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho.
Más de cien juristas de México, Argentina, entre otros países, participarán en este congreso en el que se hablará del Estatuto de la Víctima, en vigor desde el 28 de octubre de 2015, que reconoce por primera vez la posibilidad de acudir a la Justicia restaurativa y la obligación de reparar el daño causado.
En opinión de los organizadores, se trata una justicia más humana, más cercana y menos burocratizada, con el reconocimiento de los derechos de las víctimas. Desde el punto de vista de la Administración de la justicia penal, la Justicia Restaurativa, se centra en los daños causados y las acciones requeridas para reparar estos daños y da participación activa a las partes en el proceso.
No obstante, lamentaron que esta normativa haya nacido sin dotación presupuestario y urgen a la Administración para que dote de recursos a este servicio.
En definitiva, un nuevo modelo reparador al reconocer que las víctimas en particular y la comunidad en general sufren perjuicios por las acciones criminales y, por otro lado, que los ofensores deben asumir responsabilidad por su conducta, a partir de lo cual se les concede la oportunidad para reparar el mal causado.
La Unión Europea aprobó la Directiva 2012/29 del Parlamento Europeo y Consejo de 25 de octubre de 2012 por la que se “establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delito”. En esta norma, se habla de esta Justicia Reparadora como una justicia que puede ayudar a las víctimas si así lo solicitan, equiparando los servicios de justicia restaurativa a los de asistencia a las víctimas.
El Servicio de Mediación Penal de Castilla y León-Burgos (Amepax) lleva trabajando en nuestra ciudad desde el año 2004 y ya en el 2006 puso en marcha el Servicio con la colaboración de la Fiscalía, Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y la Comisaría de la Policía Nacional de Burgos. Además de prestar el servicio de mediación penal con resultados interesantes, también continúan realizando labores de investigación y promoción de la Justicia Restaurativa; una muestra significativa de ello es la celebración sostenida de este Congreso Internacional.
Un encuentro pionero en España, consolidado a nivel internacional y que ha convertir a Burgos en la Ciudad de la Justicia Restaurativa.
A juicio de Miguel Ángel Iglesias y de Virginia Domingo, este IV Congreso Internacional es el más completo por la temática, ya que se adentrará en mostrar cómo esta Justicia no es una utopía; y los ponentes y asistentes a esta cita.
Se analizarán los beneficios que la Justicia Restaurativa proporciona tanto a las víctimas que sufren directamente el daño como a los familiares y allegados, sin olvidar los interesantes beneficios que ofrece también al infractor.
Igualmente, a lo largo de las distintas ponencias se abordará la legislación actual sobre esta Justicia, sus posibilidades en una sociedad tendencialmente punitiva y se mostrará un enfoque de estos modelos en el Derecho comparado y su futuro más inmediato a nivel mundial. Además, de forma pionera, se ofrecerá un taller práctico sobre cómo aplicar y usar otras herramientas restaurativas que no son la mediación penal, articulándose un acercamiento práctico a las conferencias restaurativas.
Burgos, 17 Y 18 de marzo de 2016
Aula Magna. Facultad de Derecho de la Universidad Burgos.
Directores:
Prof. Dr. D. Miguel Ángel Iglesias Río, Prof. Titular de Derecho penal de la UBU (Acreditado como Catedrático)
Dña. Virginia Domingo de la Fuente, Coordinadora del Servicio de Justicia Restaurativa de Castilla y León-Amepax.
9:00 Acreditación y entrega de material
9:30 Presentación del Congreso
Sesión de Mañana
10:00-11:00 Conferencia inaugural: “Justicia Restaurativa y Justicia Transicional: algunas experiencias Internacionales”
D. Pedro Serna Bermúdez. Catedrático de Filosofía del Derecho. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de la Rioja.
11:00-11:15 Pausa
11:15-12:30 Mesa redonda: “La concepción de la Justicia Restaurativa en el marco de una sociedad punitiva ¿sólo un problema de información e interiorización?”
Modera: Luis Javier Sánchez Fernández. Periodista especializado en temas jurídicos y Director de contenidos de Lawyerpress (Madrid)
D. Santiago Mena Cerdá. Fiscal Jefe de Burgos
Dña. Rosa Freire Pérez. Magistrada. Miembro de Gemme (Grupo Europeo de Magistrados para la Mediación)
D. Sergio Cámara Arroyo. Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares. Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja
12:30-12:45 Pausa
12:45-14:00 “El Estatuto de la víctima; aplicación efectiva y finalidad práctica”
Dña. Blanca Isabel Subiñas Castro. Jueza de Menores. Juez Decano de Burgos
Sesión de tarde
16:30-17:45 Presupuestos, alcance y límites de la Justicia Restaurativa como derecho de las víctimas y beneficios para el infractor
Dña. Laura Gómez García Criminóloga del Instituto de Psicología Jurídica Científica.
D. David Buil Gil. Investigador del Centro Crímina para el Estudio y Prevención de la Delincuencia
D. Guillermo González Porta. Criminólogo y Subdirector de “Criminología y Justicia, España”
17:45-18:00 Pausa
18:00-19:30 Mesa redonda: “La Justicia Restaurativa en el contexto internacional: hacia una construcción de un modelo universal”
D. Carlos Pérez Vaquero. “Ejemplos prácticos del arreglo pacífico de Controversias Internacionales”, Doctor en Derecho por la Universidad de Valladolid. Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja.
Dña. Lucero Ramírez García. “Justicia Restaurativa desde la perspectiva de género en México”. Directora de la Asociación Astas AC (México)
Don Eduardo G. Bolaños Hurtado “Justicia Restaurativa: una mirada panorámica”. Mediador Penalista de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León (México)
Sesión de mañana
9:30- 10:45 “La Justicia Restaurativa en España. Régimen legal vigente y perspectivas de futuro”
Dña. Patricia Tapia Ballesteros. Profesora Ayudante-Doctor de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid
10:45- 11:00 Pausa
11:00-12:15 “Construyendo Círculos de Paz: una aproximación a la comunidad”
D. Héctor Alejandro Valle López. Asesor en Justicia Restaurativa. México
12:15-13:30 “Justicia Restaurativa y Resistencia al cambio en México, de la reforma constitucional de 18 de junio de 2008 a la actualidad”
D. Santiago Quiroz Villareal. Director del Centro de Medios alternos de Saltillo (México). Delegado de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.
Sesión de tarde
16:30-18:00 Presentación de comunicaciones
18:00-18:15 Pausa
18:15-20:00 Taller práctico de Justicia Restaurativa: Iniciación a las Conferencias Restaurativas
Dña. Virginia Domingo de la Fuente. Coordinadora del Servicio de Justicia Restaurativa de Castilla y León-Amepax. Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa. Profesora en la Universidad Internacional de la Rioja