Italia marca las pautas de la restauración y regeneración de edificios y después España, y dentro de nuestro país, Burgos es un referente, según ha indicado el profesor Juan Manuel Manso en la presentación del 6º Congreso Euro-Americano REHABEND 2016 sobre “Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio”.
La Universidad de Burgos será la anfitriona de este encuentro internacional organizado por 15 entidades de 10 países europeos y americanos, una reunión que dirigen las universidades de Burgos y Cantabria. El congreso será inaugurado por el consejero de Industria y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández y el rector en funciones Alfonso Murillo.
Manso, acompañado de los profesores José Antonio Martínez y José Manuel González Martín, ha presentado este evento internacional en el que se presentarán 315 ponencias de 33 países, de las cuales el 45% serán de profesionales, profesores universitarios y especialistas españoles, 17 por ciento de expertos brasileños, el 9% de Italia, otro 9% de Portugal, un 3% del resto de países europeos, 3,6% de Asia y África y un 12% de otros países latinoamericanos.
Los idiomas oficiales de este congreso son el español, inglés, italiano y portugués y habrá 6 sesiones plenarias de alto nivel internacional impartidas por los profesores Obede Borges Faria, de Brasil; Santiago Sánchez Beitia, de la UPV; Fabio Fatiguso, de Italia; Romeu Vicent, de Portugal; José Manuel Jara, de México; y Galo Valdebenito, de Chile.
Los profesores de la Escuela Politécnica recordaron que el congreso tendrá 5 temáticas: Estudios previos, con el 44% de las ponencias; proyectos, con el 24 %; intervenciones, 21%; mantenimiento, 3%; y difusión y promoción, el 7% de las ponencias.
Este Congreso de 2016 es continuación de los 5 eventos Internacionales REHABEND que desde 2006 se han venido celebrando en diferentes ciudades españolas. En 2018 REHABEND la reunión se celebrará en un país de América.
Los promotores de este encuentro recordaron la importancia que actualmente tienen para la Construcción los temas de Patología, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio que aborda REHABEND.
Además subrayaron que este evento internacional cuenta con el patrocinio de empresas punteras en restauración y la colaboración de organismos, varias Universidades, Colegios Profesionales, Fundaciones, Asociaciones, Institutos y Empresas comprometidos con esta iniciativa.